IRPF 0,7 SUBVENCION CONSELLERIA IGUAL Y POLITICAS INCLUSIVAS

 

La Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas, en la convocatoria del IRPF 0,7, destinada a la realización de programas de interés general para atender a fines de carácter social, nos ha concedido una subvención por un importe total de 30.272,35  para nuestro «Plan Integral de Atención a Personas con Trastorno de la Personalidad y a sus Familias»,  ejercicio 2022.

¡Agradecemos su colaboración!

 

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2021

 

Ha sido un año intenso. Hemos trabajado muchísimo pero ha valido la pena.

Asva Tp ya va teniendo el sitio que le corresponde y hemos aprendido tantas cosas que nos hace creer en la posibilidad de tener un futuro mucho más digno para las personas forman parte de esta familia.

Seguimos…

 

Memoria ASVA 2021

Taller Psicoeducativo – grupos reducidos

Este martes dio comienzo un nuevo Taller psicoeducativo semanal para nuestros usuarios.

  • Grupo reducido de siete personas coordinado por 2 terapeutas.
  • 10 sesiones estructuradas para conocer bien el T.P y para conocerse.

Sentimos admiración por el esfuerzo que hacéis.

Seguimos…

 

 

Taller de Mindfulness para familias

Sabíamos que era muy apropiado para las familias, pero el interés por el taller superó nuestras expectativas.

  • Taller gratuito estructurado en 10 sesiones y coordinado por Bárbara De Joz Fritsch.

Estamos ya apuntando nuevas familias interesadas en lista de espera para el próximo.

Seguimos creciendo.

 

Asva Tp, declarada de UTILIDAD PUBLICA

Un paso cualitativo para Asva Tp.

Hemos recibido la declaración de Utilidad Pública.

Seguimos avanzando…

«¿Locos?» de Juan Lagardera

Juan LagarderaDedicado a ASVATP.

A finales de 1989, una de las hijas del escritor Eduardo Haro Tecglen se suicidó arrojándose por el balcón. Fue una más de las tragedias vitales de quien se presentó ante los demás como un viejo progresista republicano, un rojo de armas tomar a juicio de sus conocidos. Haro tuvo seis hijos con su mujer y también prima, Pilar Yvars Tecglen, cuatro de los cuales fallecieron prematuramente. El sida y la locura fueron sus causantes. La reacción de Haro fue tremenda. Uno de sus artículos, que todavía puede consultarse en el archivo digital de El País, se tituló «La psiquiatría ante sí misma», y en él ajusta cuentas con la práctica psicológica moderna.

En aquella pieza periodística cargada de trilita, Haro Tecglen recuerda cómo el pensamiento liberador del siglo XX culpó a una sociedad alienante y discriminadora de las pérdidas de razón de sus ciudadanos. Ya no había locos ni perturbados. Era la sociedad, la política, la jerarquización y la dominación la que desarreglaba a las personas. En consecuencia, había que suprimir instituciones como los manicomios, aquellos frenopáticos de represión. La antipsiquiatría iría incluso más allá pidiendo la disolución de la familia convencional. Un médico italiano, Franco Basaglia, abrió de par en par las puertas del psiquiátrico de Trieste en 1977, dio por terminada la reclusión de los enfermos mentales y propugnó su renovada socialización. Poco a poco se cerraron todos los hospitales de salud mental italianos, y luego los españoles. Hace 35 años que una ley general de Sanidad dio por abolidos los manicomios en España.

Haro reflexionó sobre aquel movimiento. Habla en su artículo de las más de 400 depresiones catalogadas por algunos investigadores, de cómo determinadas prácticas psiquiátricas fueron calificadas como autoritarias porque los locos, en definitiva, daban respuestas sanas a sociedades enfermas. «En los centros psiquiátricos sociales –escribía Haro–, los internamientos apenas existen, o dan el alta en pocos días con la recomendación de que el enfermo continúe su tratamiento en un ambulatorio. No acuden. Una forma de la enfermedad consiste en no reconocerla y en, como queda dicho, que los enfermos atribuyan su propio comportamiento extravagante a que están psiquiatrizados». Hace más de treinta años de aquel inolvidable artículo en el que Haro terminó culpando del suicidio de su hija a aquella psiquiatría antipsiquiátrica, loca.

No hará ni unas pocas semanas, mi prima, Carmina Lagardera, viuda vigorosa y ya jubilada tras más de cuatro décadas ejerciendo el magisterio en el colegio de las Dominicas de Xàtiva, escribió un lacónico comentario en el whatsapp familiar compartido: «Mi hijo Beto ha fallecido». Rápidamente la llamé, pero no me contestó hasta pasados unos días. Fue entonces cuando todos sus cercanos supimos el calvario que había vivido durante los últimos años con su hijo, un niño tranquilo, listo y habilidoso que empezó a padecer crisis insospechadas a partir de la adolescencia, y al que tras muchas idas y venidas a la medicina oficial le supieron diagnosticar que padecía TLP, trastorno límite de la personalidad. En inglés BPD, o sea, Borderline Personality Disorder and Emotion Dysregulation.

El problema del TLP es que abarca un complejo ámbito de conductas extremas, generalmente con muy mala relación con los demás y escasa capacidad de control emocional. Digamos, de un modo muy simplificador, que no son locos aparentes sino personajes que en diversas circunstancias rozan lo estrambótico, individuos de personalidad extrema. Obviamente, la convivencia con ellos es muy difícil por no decir imposible, aunque existen muchos grados patológicos y en según qué estados hay tratamientos eficaces. Un problema en algún punto parecido al de las personas que sufren trastorno bipolar, los antiguos maníacos depresivos, cuya conducta es todavía más oscilante que en los episodios del trastorno de la personalidad. En cualquiera de los casos o grados, la TLP no es ninguna broma; hablamos de un rango más allá de la aparente normalidad en individuos muy complejos, a menudo extraordinariamente inteligentes, y que pueden confundirse con malestares depresivos o con la inmadurez emocional de síndromes como, por ejemplo, el de asperger.

Mi prima Carmina lo intentó todo para sanar a su hijo. Recorrió consultas, ambulatorios y hospitales sin éxito. Nadie le supo explicar cómo actuar, nadie supo recomendarle una asistencia especializada, un centro de atención… Tan solo encontró refugio y comprensión en otros seres humanos que se encontraban en su misma situación. Los familiares de los pacientes, como en tantas otras ocasiones, crearon una asociación, la ASVATP, formada por enfermos y familiares y cuya fuente de conocimiento ni siquiera es española sino británica, la NEABPD Spain. Ellos no necesitan más leyes sanitarias por más que se ciñan a la salud mental. Saben que, en un mundo moderno cada vez más complejo, donde los comportamientos regulados por largas tradiciones y pensamientos más o menos espirituales, mitológicos y religiosos han ido desapareciendo, las conductas inadaptadas se multiplican. Todos estamos enfermos, pensaba Sigmund Freud ya en el siglo pasado, y no tenemos cura, solo podemos aspirar a sobrellevarlo de la mejor manera. Mi prima Carmina, una mujer de coraje me ha pedido que escriba sobre su caso para que la gente sepa qué ocurre en el centro de la vida cuando aparecen historias esquivas.

Carmina tuvo que convivir con su hijo bajo el signo del TLP. Le dejó su casa en Xàtiva porque la convivencia llegó a ser imposible. El niño se hizo joven y adulto, amagó con el suicidio en un par más de ocasiones. Su inadaptación con el mundo iba en aumento, la respuesta sanadora de la sociedad no existió. Aquellos viejos psiquiátricos represivos no fueron sustituidos por nada, el Estado salvífico delegó los enfermos a sus familias sin crear centros especializados, más humanos. La medicación con opioides y benzodiacepinas ha sido su única derivación, y vuelta a casa, a socializarse. Cuando, en realidad, todavía apenas sabemos casi nada sobre el equilibrio bioquímico que regula nuestra actividad neurológica. Mi prima Carmina quiere ser testigo ante todos nosotros de una problemática humana, demasiado humana pero muy veraz por más que desconocida para nuestra seguridad social. Al menos, en la familia Lagardera tenemos la fortuna de contar con una prima valiente y firme ante el curso de la vida.

 

Juan Lagardera.

WEBINAR: TLP- EL FAMILIAR EXPERTO

El pasado miércoles 15 de septiembre tuvimos un seminario web donde participaron familiares de distintas asociaciones de ámbito nacional y contamos con la valiosa colaboración de DOLORES MOSQUERA (autora de «Diamantes en bruto» en otros).

Estamos orgullosos y agradecidos por su participación.

Os pasamos en enlace de nuestro canal youtube, donde podréis verlo.

 

https://youtu.be/ccRIBdRHyiQ

SUBVENCIONES DE LA CONSELLERIA DE SANIDAD UNIVERSAL Y SALUD PUBLICA

La Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública, nos ha concedido mediante sus convocatorias de subvenciones de Salud Mental y de Ayuda Mutua: 27.416€ y 19.247€ respectivamente. Con el objetivo de apoyar nuestro programa: «Plan Integral de atención a personas con Trastorno de Personalidad y sus Familias».

Gracias a estos apoyos estamos ofreciendo un tratamiento integral especializado para favorecer la rehabilitación e integración de las personas con Trastorno de la Personalidad y el empoderamiento de sus familias.

SUBVENCION CONCEDIDA POR LA CONSELLERIA DE IGUALDAD Y POLÍTICAS INCLUSIVAS

La Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas nos ha concedido 17.081,20€ con el objetivo de apoyar nuestro programa: «Plan Integral de atención a personas con Trastorno de Personalidad y sus Familias».

Gracias a estos apoyos estamos ofreciendo un tratamiento integral especializado para favorecer la rehabilitación e integración de las personas con Trastorno de la Personalidad y el empoderamiento de sus familias.

ALGUNAS DE LAS METAS CONSEGUIDAS 1ER SEMESTRE 2021

Parece que el periodo estival divide en dos el calendario ¿verdad?

Ahora que nos vamos a ir turnando para coger mini vacaciones, queremos contaros algunas cosas conseguidas de las que nos sentimos orgullosos. Hay muchas más, por eso estamos tan emocionados, pero ya os las iremos contando.

De momento deciros que hemos recibido hasta el momento subvenciones por parte de:

Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas (Tramo 0’7% IRPF)

Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública (Salud Mental)

Caixabank

Organismos a los que enviamos nuestro agradecimiento.

El equipo multidisciplinar de Asva Tp ,nuestros familiares y usuarios han conseguido logros que erizan el vello, porque sabemos que es un gran esfuerzo para todos.

Tres ejemplos del trabajo realizado:

  • Usuario que ha conseguido empleo protegido a jornada completa con posibilidad de ascender a corto plazo. Pérdida al miedo que tenía a la conducción.
  • Usuario que se sentía incapaz de terminar su carrera. Con el apoyo/entrenamiento de la Integradora Social, llegó el momento de la defensa de su TFG y fué felicitada por todos los espectadores, recibiendo un Notable como nota.
  • Usuario que veía como una misión imposible abordar su trabajo de Fin de Grado Superior. Después de ponernos manos a la obra, el día de la entrega su proyecto fue aprobado con buena nota y posteriormente la defensa la hizo tan bien que le subió la nota en general.

Muchas gracias a los monitores de nuestros talleres de pintura, arte-terapia y expresión corporal. Nos han dicho que tienen sorpresas para después de las vacaciones.

A los voluntarios y al equipo de psicólog@s, técnic@s, integradoras… Estamos orgullosos de vosotros.

Ánimo. Ganando pequeñas batallas podremos conseguir algo mucho más grande.

Un abrazo.

Junta directiva Asva Tp.